Los ríos y embalses ofrecen, generalmente, aguas serenas ya que no hay mucho oleaje. Esto permite la navegación con embarcaciones como kayaks. No obstante, también hay zonas de costa en España que, por su clima y características, se prestan a un buen paseo en kayak. Para ello, también hay que decirlo, se recomienda utilizar embarcaciones adaptadas a unas aguas más azarosas –ver kayaks de mar– y mejorar así la experiencia.
¿Dónde están las playas, calas y costas donde salir a navegar en kayak? Os dejamos cinco puntos de interés.
Contenidos
Cueva D’en Gisbert en Gerona
Este trayecto mezcla travesía en mar abierto con la experiencia inolvidable de adentrarse en una cueva de más de 150 metros de longitud con espectaculares bóvedas y aguas tranquilas.
El lugar se encuentra en la costa de Girona, a medio camino entre Estartit y Palamós, a los pies de las Montañas de Begur. A lo largo de un kilómetro por la costa desde la Cala de Ses Herbes se suceden otras calas más de gran belleza. Una de ellas es Cala de Tramadiu, en cuya parte sur está la entrada a la Cueva de En Gispert. La entrada no ofrece más espacio en la entrada que para una fila de kayaks, aunque según se van avanzando los metros, la ruta se ensancha hasta llegar a conformar un lago.

Muy importante. En agosto se produce un fenómeno sin igual. La entrada de la cueva se orienta al este y su formación es casi recta por lo que, al amanecer, el sol ilumina la gruta creando un espectáculo sin igual.
Dirección: Tamariu, Girona.
Paseo en kayak por el Parque Natural Cabo de Gata
En el Cabo de Gata, hay zonas de costa inaccesibles a pie a las que solo se puede llegar navegando. Por ejemplo, en kayak. La excursión suele comenzar en la Playa de la Fabriquilla y, en dirección sur, pasa por delante de un bunque de la guerra civil en plena línea de playa. Luego transita frente a las bombas que cogen agua del mar para llevarlas a las salinas. Tras esto alcanza la Playa de Corralete para llegar al final de esta zona al propio Cabo de Gata, donde se encuentra su famoso faro sobre los acantilados. Bordeando el cabo, otro lugar espectacular: el Arrecife de las sirenas, compuesto por dos islas frente a la costa.
La excursión continúa por la Cala de las Sirenas, la Bahía de las Rocas hasta llegar a Punta Baja. Una excursión en kayak para descubrir la zona de costa más agreste de Almería.
Dirección: Parque Cabo de Gata, Almería.
Acantilados de los Gigantes

Os imagináis en vuestro kayak bajo un acantilado de 600 metros. Esa experiencia es posible en Tenerife, en los Acantilados de los Gigantes, con inicio en el puerto del mismo nombre, al oeste se la isla.
La ruta es en dirección norte, recorriendo las distintas «puntas» o cabos que forman las paredes. La excursión, de varios kilómetros, acaba en Punta de Teno, donde la costa bordea a oriente.
Durante el trayecto, si el mar está tranquilo, se puede practicar esnórquel en varios lugares para disfrutar de la gran fauna marina y, en ocasiones, avistar o navegar cerca de pequeñas ballenas y delfines.
Playa de los Guio, Santa Cruz de Tenerife.
Santa Ponsa en Mallorca
Las islas baleares son famosas por muchas cosas, y una de ellas son sus calas y cuevas. Este límite costero es ideal para una escapada en kayak. Y una buena recomendación es Santa Ponsa, al oeste de la isla balear de Mallorca.
Las excursiones pueden comenzar en lugares como el Club Náutico de Santa Ponsa para luego hacer varios recorridos. El más emocionante es virar al oeste y navegar entre las islas de Malgrats y Fiteni.
La Ruta Fenicia de Murcia
Una última aventura por la costa española es esta que se realiza en la mejor parte del litoral murciano y que consta de dos días enteros de travesía. El viaje comienza en la Manga del Mar Menor, concretamente en Mar de Cristal, en el propio Mar Menor. Sigue hacia la Encañizada de Machamalo para luego acabar en Cabo de Palos, donde ya hay una zona de calas muy interesante. Sigue en dirección oeste pasando por lugares como la Playa de Calblanque, Punta del Cojo, Punta Negrete, Punta del Hecho, la Cala de Mulas, el Renegado, Batería de las Cenizas, el Gorguel hasta llegar a la Bahía de Cartagena.
Más o menos 50 kilómetros de aventuras a realizar en dos días e indicada para deportistas entrenados.
Dirección: Cabo de Palos, La Manga, Murcia.