Qué ver en Alcalá de Henares

Es una de las ciudades de la Comunidad de Madrid más visitadas gracias un buen número de atractivos y de cualquier tipo. A continuación, las cosas que ver en Alcalá de Henares.

Breve historia de la ciudad

De origen celtíbero, es más antigua que la propia capital de España. Ya en tiempos de Roma se convirtió en el núcleo poblacional más importante de la zona y al que llamaron Complutum. Su nombre, Alcalá de Henares, no obstante, proviene del árabe Al Qal’at Wadi-l-hiyara, que se traduce como «Castillo sobre el Río Henares».

Con el correr de lo siglos, ya en la Edad Moderna, fue tanta la importancia que adquirió esta ciudad que el propio Cardenal Cisneros, en 1499, inauguró la Universidad de Alcalá, a la que se denominó Universitas Complutensis, en alusión al nombre romano de la ciudad.

Miguel de Cervantes

La ciudad, por cuestiones del destino, tuvo también la suerte de ser el lugar de nacimiento del universal Miguel de Cervantes. Además de ser la población de origen del más importante de nuestros escritores, al igual que le ocurrió a Madrid o Almagro, en Ciudad Real, en el siglo XVI los alcalainos y alcalainas ya podían presumir de contar con una de las ciudades más importantes a nivel teatral gracias a los corrales de comedias, precursores de un incipiente teatro dorado español.

Esta historia y muchas cosas más, han convertido a Alcalá de Henares en una de la 10 ciudades de España Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Donde alojarse en Alcalá de Henares

Una vez en la ciudad, toca ubicarse en un lugar adecuado. Hemos pensado que para poder disfrutar de un fin de semana de ocio, relax y cultura sin tener que desplazarse grandes distancias, un hotel en Alcalá de Henares adecuado sería el Evenia Alcalá Hotel Boutique, el cual, curiosamente y por sí sólo, ya os adentrará en la España del siglo XVI.

El hotel está configurado sobre un edificio construido en plena Edad Moderna española, en el casco antiguo de la ciudad y cuidado hasta el último detalle. Disfrutaréis de un ambiente cálido y acogedor mientras desayunáis, coméis o cenáis en sus comedores, antaño antiguas bodegas decoradas hoy con grandes tinajas. Si os apetece tomar el aperitivo o acabar vuestra jornada con una consumición más vespertina, Evenia Alcalá también cuenta con unos patios interiores al más puro estilo cervantino.

Evenia Alcalá Hoteles
Patio interior donde poder relajarse a cualquier hora del día. Como podéis apreciar, aun conserva la arquitectura del siglo XVI.

Qué ver en Alcalá de Henares

El casco antiguo de Alcalá es en sí mismo un museo. Probablemente sea menor que la zona más antigua en Madrid capital, pero no tiene nada que envidiar al Barrio de las Letras o a los Austrias. De hecho, muchos turistas suelen guardarse un día para visitar la ciudad de Alcalá. Antes de detallar los lugares de interés, os ofrecemos a continuación un mapa interactivo para que podáis ver la distribución de los lugares que os recomendamos.

Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor

Catedral Alcala de Henares

La piedra donde el prefecto romano Daciano, en el año 305 d.C. ordenó degollar a dos hermanos llamados Justo y Pastor y de confesión cristiana, se convirtió en el primer rastro de esta catedral.

Ya en época medieval, y tras siglos de peregrinación hacia esta roca sagrada para el catolicismo, se construyó una pequeña capilla. Mantenida por los mozárabes, ya en 1118, Alcalá volvió a dominios cristianos y se reformó el templo de los Santos Niños convirtiéndose en la Capilla de los Arzobispos. Ya en el siglo XV, se construyó una iglesia de gran tamaño y tras una serie de ampliaciones por orden del propio Cardenal Cisneros, la iglesia obtuvo los títulos de «Magistral» y «Catedral».

  • Dirección: Pl. Santos Niños, 328.
  • Horarios de apertura: de lunes a viernes, 9 a 13 h. y 17 a 20:30 h. Sábados, 9 a 13 h y de 18 a 20:30 h. Domingos y festivos de 10 a 13.30 h. y de 18 a 20.30

Barrio Medieval

Centro Interpretación Burgo de Santiuste

Gracias al Centro de interpretación del Burgo de Santiuste, os podéis ilustrar sobre cómo era el Burgo de Santiuste, como se llamaba a Alcalá en los siglos XII y XIII. De aquella época, la ciudad aún conserva parte de sus murallas, el Palacio Episcopal o la Calle Mayor. En el Centro de interpretación, a través de reconstrucciones virtuales, obtendréis más información de la ubicación de estos lugares para poder acercaros a visitarlos.

  • Dirección: Calle Cardenal Sandoval y Rojas 3.
  • Horario de apertura: de martes a domingo de 10 a 4 h y de 17 a 20 h. Entrada a 1 euro.

Colegio Mayor de San Ildefonso, Barrio Universitario

Colegio Mayor San Ildefonso

Otra zona de interés cultural es el Barrio Universitario, el cual se compone de colegios mayores y edificios universitarios que llevan en pie desde hace cinco siglos.

De todos ellos, sin duda, destaca el Colegio Mayor de San Ildefonso, una auténtica joya arquitectónica y parte del Campus universitario antiguo y actual. Ubicado en la Plaza de Cervantes, merece la pena visitarlo. Muy cerca de este edificio también se encuentra la Universidad Cisneriana o la Facultad de Filosofía y Letras.

  • Dirección: Pl. de San Diego, s/n.

Museo Casa Natal de Cervantes

Casa Museo Cervantes

Otro de los lugares que no se puede dejar de visitar es la Casa Museo de Cervantes, vivienda donde nació y vivió el escritor.

La visita permite deambular por las distintas habitaciones y comprobar cómo vivía Don Miguel. El museo cuenta con acceso para personas con discapacidad y son más de 150.000 al año quienes lo visitan.

  • Dirección: C. Mayor, 48.
  • Horarios de visita: martes a domingo de 10 a 18 h. Entrada gratuita.

Teatro en el Corral de comedias

Corral de Comedias

Iniciada su construcción en 1601 por el carpintero Francisco Sánchez y en la antigua plaza del Mercado, este espacio teatral se ha convertido en el más antiguo en activo de Europa. Desde hace siglos se vienen representando todo tipo de espectáculos de teatro, música, danza flamenca y otras disciplinas. Ha sufrido varias remodelaciones y actualmente funciona a pleno rendimiento.

  • Dirección: Pl. de Cervantes, 15.
  • Horario de funciones: de miércoles a domingo.

Almendras garrapiñadas en el Convento Clarisas de San Diego

En cuanto a la gastronomía, no podemos dejar de mencionar las famosas almendras garrapiñadas, el dulce por excelencia de Alcalá de Henares. Y un lugar donde adquirir las mejores es el Convento Clarisas de San Diego donde, a través de un torno, podéis comprarlas.

  • Dirección: C. Beatas, 5.

De tapas por la Calle Mayor

Calle Mayor en Alcalá de Henares

Decíamos al principio del artículo que el casco antiguo de Alcalá de Henares no tiene nada que envidiar al de Madrid capital. Una de las razones es la Calle Mayor, considerada la vía soportalada más extensa de España con alrededor de 400 metros.

En la antigüedad fue la judería de la ciudad y, aunque ha sufrido numerosas remodelaciones, aún se conservan algunas de las primeras vigas. Esta calle, desde el Siglo de Oro, ha sido el lugar habitual para celebrar las más importantes festividades de la ciudad, con pasacalles y mercados callejeros.

Además, en la Calle Mayor puedes irte de tapas por los numerosos mesones, bares y asadores con los que cuenta esta vía e incluida en la Ruta oficial de tapas en Alcalá.

Un partido de golf y una sesión de relax en un Spa

Spa Alcalá de Henares

Alcalá cuenta con varios campos de golf cercanos, uno en la inmediaciones de la Base Militar de Torrejón y el otro, el Encin Golf, en la Autovía A2 Salida 32. Km. 35.600. Abiertos en fin de semana os permitirán hacer un poco de deporte en instalaciones de último nivel.

Además de poder practicar golf, en Alcalá también podréis disfrutar de una sesión relajante en algunos de sus Spa, ya sea en el Be Well Organic Spa como en las Termas Hippolytus, no muy lejanos de la zona centro de la ciudad.

Free tour por Alcalá de Henares

Si, después de lo leído, prefieres recorrer la ciudad con la ayuda de un guía, te recomendamos este freetour por Alcalá de Henares.

Deja un comentario sobre este plan: