Qué ver en Chinchón

Desde la propia ciudad de Madrid se recomienda desde hace años a locales y turistas la visita a poblaciones como Aranjuez, Alcalá de Henares, la Sierra de Guadarrama o El Escorial. Además, y gracias a unos cada vez mejores servicios, oferta gastronómica y otros atractivos que ver en Chinchón, este pueblo del mediodía madrileño se ha convertido en un destino ideal pasar el día o, incluso el fin de semana.

Os hablamos sobre qué hacer, dónde comer en Chinchón, patrimonio, fiestas e historia.

Breve historia de Chinchón

Empezamos por hablar de los orígenes de este pueblo de algo más de 5.000 habitantes.

Todo empieza con los asentamientos de pueblos íberos por la zona durante el Neolítico. Más o menos hace 5.000 años. De esa actividad han quedado algunos restos como la Cueva de la Mora, en los alrededores de la Laguna de San Juan, camino de Titulcia. También se sabe que los carpetanos se instalaron por los alrededores. Para cuando llegó Roma, Chinchón ya era un pueblo estable dedicado mayormente al cultivo.

Como en la mayoría de las zonas de España, los visigodos no dejaron mucho rastro en la población, algo que sí ocurrió en periodo musulmán, el cual se extendió hasta 1083 cuando Alfonso VI, definitivamente, se hizo con la región.

Cuando, posteriormente, Toledo fue recuperada, Chinchón quedó bajo su gobierno y fue creciendo en población e importancia. Así, más o menos en 1480 se construyó el Castillo de los Condes, realmente propiedad de los Marqueses de Moya. El castillo sufrió grandes daños en 1520 durante las “Guerras de Castilla”. Aunque fue reconstruido, de nuevo en el siglo XVIII volvió a ser atacado. No obstante, por esta época la Plaza de Chinchón ya se había convertido en el corazón de la ciudad.

De este periodo es también la construcción del mejor patrimonio monumental y el crecimiento de Chinchón hasta que en 1916, Alfonso XIII le concedió el título de ciudad.

Todo ello provocó que ya en 1974 se declarara a la Plaza de Chinchón y sus alrededores Conjunto Histórico-Artístico. También que hoy forme parte de la asociación de Los pueblos más bonitos de España.

Patrimonio civil y religioso

Son muchos los lugares que ver en Chinchón. Por eso, la población también se ha convertido en un lugar ideal para pasar el fin de semana. Algunos de sus atractivos son los siguientes:

Laguna de San Juan

Lagunas de San Juan Chinchón

Fue la zona donde se instalaron los íberos y donde estaba la Cueva de la Mora. Además de ubicarse en uno de los primeros núcleos de población de la Comarca de las Vegas, también tiene su interés desde el punto de vista natural. De hecho, hay caminos que conectan este lugar con Chinchón; por si os apetece hacer una ruta de senderismo.

Castillo de Chinchón o de los Condes

Castillo de Chinchón

Andando en la historia, continuamos con la Edad Media –y ya en la propia población de Chinchón– para recomendar la visita a este castillo que, realmente era un palacio de estilo renacentista. Pese a los intentos de destrucción, todavía mantiene su planta en buen estado. Está dividida en dos partes y se ubica en una colina desde donde se divisa toda la ciudad. Llegar a él desde el centro no demora mucho tiempo.

También te encontrarás con un gran foso y con la entrada principal al castillo. Es del siglo XV y se le dio uso hasta el siglo XVIII. No se puede visitar su interior porque no ofrece garantías y seguridad, pero el exterior ya merece la pena.

Plaza Mayor de Chinchón

Plaza de Chinchón

Es el lugar más popular de la ciudad, donde se han celebrado desde corridas de toros hasta ejecuciones. Las primeras casas se construyeron en el siglo XV.

Estas ya contaban con los famosos balcones (actualmente la plaza posee más de 200) y también con soportales. Poco a poco se fue cerrando hasta que el siglo XVII adoptó más o menos el aspecto que tiene hoy. De hecho, pasear por ella es como hacerlo en tiempos de Cervantes.

En esta plaza también encontraréis un buen número de restaurantes y bares, y un ambiente muy festivo y acogedor.

Convento de las M.M. Clarisas

Convento de las Clarisas Chinchón

Es de mediados del siglo XVII y se levanto y fundó por orden del quinto Conde de Chinchón.

Aunque tiene el estilo barroco de la época, es una iglesia y convento muy austero como se puede ver en la imagen.

El interior también es bastante sencillo. Destacar el coro de la iglesia, donde se encuentra el Panteón de los V Condes de Chinchón.

Torre del reloj

Torre reloj Chinchón

Construida en el siglo XV, es uno de los edificios más antiguos de Chinchón y antigua torre de una iglesia desaparecida desde que los franceses la echaran abajo en el siglo XIX para quedar sólo la torre. En ella se habilitó un reloj y tiempo después y mantiene el campanario.

Es visible desde muchos puntos de Chinchón, siendo el edificio más de mayor altura.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Iglesia Nuestra Señora Asunción

Está al norte de la plaza y se puede ver desde toda ella debido a su altura. Se construyó en 1534 para ser el lugar de descanso de los Condes de la ciudad. Destaca por su mezcla de estilos renacentista, gótico o barroco.

Museo Etonológico La Posada

Museo etnológico la posada

Terminamos el repaso al patrimonio de Chinchón, recomendando la visita a este museo ubicado en una posada típica del sur de Madrid, con patio incluido. En este lugar podréis conocer mejor la historia de la población, ver herramientas agrícolas que se han utilizado durante siglos  y muchas cosas más.

Gastronomía de Chinchón

Gastronomía de Chinchón

Es otra de las razones por las que visitar Chinchón. De hecho, los vinos de Madrid tienen mucho que agradecerle a esta región. Se llevan produciendo en ella desde el siglo XVII. Podéis conocer un poco mejor la relación de Chinchón con el vino en las Bodegas Pablo Morate y Del Negro.

En cuanto a qué platos probar, la gastronomía de Chinchón, como la del resto del sur de la Comunidad de Madrid, tiene mucho de manchega y comparte platos como las migas. Aparte de este plato sencillo y nutritivo, hay otros como los huevos rotos, asados de carne a la leña y algunos más donde el ajo es uno de los ingredientes principales.

En postres, destacar las Tetas de Novicia, las magdalenas y en bebidas el famoso Chinchón, anís creado aquí y con denominación de origen de la ciudad.

Alojarse en Chinchón

Hoteles en Chinchón

Terminamos con las opciones de alojamiento en Chinchón. Cada vez más variadas. Si queréis algo lujoso, recomendaros el Parador de Chinchón. Para estar en la zona centro, podéis alojaros en el Hotel Plaza Mayor. Y si queréis algo más en plan relax y romántico: Chinchonspa.

Deja un comentario sobre este plan: