Es ecológico, divertido y una forma distinta de hacer tours por los madriles. Tanto, que ya hay empresas que organizan escapadas en patinete eléctrico por Madrid y poder así disfrutar de la ciudad de otra manera.
Antes de hablar de la ruta en patinete eléctrico por el Retiro, algunos aspectos técnicos y normativos.
Contenidos
Normativa y otra información de interés
Como el uso de este vehículo es algo relativamente nuevo, es posible que no sepáis que hay talleres de reparación de patinetes eléctricos donde sustituir piezas, realizar puestas a punto para que el vehículo esté siempre en estado óptimo.
También es importante saber –sobre todo si sois nuevos en esto– que el uso del patinete eléctrico en Madrid está regulado y hay zonas por donde no se puede transitar. Un resumen:
- No se puede circular por las aceras.
- No se puede circular por calles de dos sentidos con más de un carril por cada uno.
- No se puede circular por carril taxi o bus.
Dicho esto, vamos con la ruta por el Retiro.
Ruta por el Retiro en patinete eléctrico
El Retiro es el pulmón del centro de la ciudad y uno de los lugares más visitados por turistas y residentes en Madrid. Además, gracias a sus zonas asfaltadas y la libertad con la que os podréis mover por ellas, es un itinerario que no os podéis perder. Os indicamos la ruta que os permitirá recorrer los lugares de mayor interés.
De Cuesta de Moyano a Fuente del Ángel Caído
Gracias a que la Cuesta de Moyano es accesible para patinetes, os recomendamos acceder al Retiro por esta entrada. Pasaréis la estatua en honor a Pío Baroja para llegar a la bonita entrada suroeste.
A partir de aquí, podéis seguir con vuestro patinete por el Paseo Ferrán Núñez hasta llegar a la plaza donde se encuentra la Fuente del Ángel Caído, uno de los monumentos más simbólicos del Retiro.
Esta gran estatua se construyó en 1877 por el escultor Ricardo Bellver, pero no fue hasta 1885 cuando se colocó en su ubicación actual. La estatua tiene 2,65 metros de altura y el pedestal sobre el que está 10 metros.
Paseo de Uruguay
Desde la Glorieta del Ángel Caído, por el Paseo Uruguay, llegaréis en breve a una de las entradas a la Rosaleda del Parque del Retiro, un bonito jardín con multitud de especies florales, caminos y bancos donde descansar. Esta zona tiene partes de tierra y otras asfaltadas con piedra.
Un poco más adelante, todavía en el Paseo Uruguay, se encuentra el Monumento Benito Pérez Galdós y al lado una terraza donde poder tomar algo.
Del Paseo Fernán Núñez al Monumento a la República de Cuba
Esta gran recta posee bastantes lugares de interés a un lado y a otro del paseo. Nada más girar desde Uruguay a la izquierda para volver al Paseo Fernán Núñez, os encontraréis con la Estatua de Hércules y la Hidra de Lerna. Esta obra representa uno de los Doce Trabajos de Hércules: matar precisamente a Hidra.
Un poco más adelante encontraréis una de las entradas a otro de los bonitos jardines del Retiro: los de Cecilio Rodríguez. Son más grandes que La Rosaleda, poseen sus propios paseos y hasta un pabellón para celebrar todo tipo de eventos. Es muy común ver a recién casados haciéndose fotos.
Algunos metros más allá, a la izquierda, hay un acceso para llegar al Palacio de Cristal y a la Cascada Parque El Retiro. Esta zona, sin duda, es una de las más visitadas y para muchos la más bonita del Retiro.
Seguimos por Paseo Fernán Núñez para llegar al Antiguo Zoo de Madrid. Está pasando el cruce con Paseo Venezuela y no todos los residentes de Madrid saben que hasta 1972 el zoológico o “Casa de Fieras” de Madrid estaba aquí.
El origen de su construcción se remonta a 1774 y su impulsor fue el ilustrado Carlos III. Como se ve en la imagen superior, el zoológico estaba compuesto de grandes jaulas. Al día de hoy, la zona es una gran jardín que cuenta –como recuerdo de lo que fue– dos estatuas en una de las entradas.
Nada más dejar el Antiguo Zoo de Madrid, a la derecha, se encuentra la estatua de la Diosa Hera. Y un poco más adelante, el Monumento de Martínez Campos, general que lideró la vuelta a la monarquía después de la Primera República, la llamada “La Gloriosa”.
Siguiendo hacia el norte por Ferrán Núñez, girando por el Paseo del Estanque, llegaréis al Monumento a la República de Cuba.
De Fuente de los Galápagos a la Fuente del Ángel Caído
Si continuáis con vuestro patinete eléctrico por el Paseo del Estanque, dejaréis a vuestra izquierda el embarcadero del famoso lago. Un poco más adelante está la Fuente de los Galápagos. La plaza donde se encuentra está muy concurrida y en sus alrededores suele haber algunas pitonisas.
A partir de este punto, siguiendo por la Calle Nicaragua, tendréis unas muy buenas vistas del estanque del Retiro. Es una de las mejores zonas para transitar con vuestro patinete eléctrico hasta llegar a la Fuente de la Alcachofa.
En los alrededores, si queréis descansar, podréi tomar algo en una par de terrazas que hay.
El último trayecto es por el Paseo de Cuba, una recta donde poner a prueba la velocidad de vuestro patinete eléctrico hasta llegar de nuevo a la Fuente del Ángel Caído.
¿Os ha gustado el plan? Recordad que es gratuito y lo podéis hacer solos o con acompañantes.