Astroturismo: Un plan diferente en un lugar salvaje

Turismo astronómico como un plan perfecto de fin de semana.

Hay lugares en el territorio nacional que están poco industrializados y eso permite que en la calidad de sus cielos se pueda disfrutar mejor del espectáculo astronómico.

Geoparque Villuercas – Ibores – Jara

El turismo astronómico en España tiene uno de sus referentes en el Geoparque Villuercas – Ibores – Jara, que por su orografía singular y su relieve espectacular es Geoparque Mundial Unesco y un lugar único también durante la noche. Esto se debe a que aquí puedes disfrutar de uno de los cielos más oscuros de Extremadura en un lugar salvaje en plena naturaleza a apenas dos horas de Madrid, algo que lo hace perfecto para un plan de fin de semana. Los fans de la astronomía buscan un lugar de cielo oscuro que destaque como éste.

Astroturismo Geoparque Villuercas Ibores Jara

Los aficionados a la observación de los fenómenos astronómicos y a una forma de viajar más relajada tienen una oportunidad de turismo slow en Extremadura como contrapartida a los destinos turísticos saturados y que no nos permiten relajarnos y desconectar. El movimiento slow defiende el geoturismo como una forma de viajar más relajada que permite estar en contacto con la naturaleza e interactuar con la población local y los productores autóctonos locales.

En la sierra madrileña y en Extremadura, estando alejados de los focos de luz, es donde hay cielos oscuros y poca contaminación lumínica. Las grandes ciudades quedan descartadas para poder relajarse y disfrutar del turismo astronómico, y por eso este enclave en un Geoparque Mundial de la Unesco a apenas un par de horas de Madrid es único. Estos lugares que no están industrializados y no tienen por tanto una gran iluminación, se han beneficiado de este tirón por el turismo astronómico, una modalidad que tiene un carácter de turismo sostenible y responsable combinando esa observación del cielo con actividades de concienciación ambiental.

Un turismo especial

El astroturismo supone un nuevo modelo de negocio que forma parte del gusto por la sostenibilidad turística, proporcionando a su vez una alternativa para potenciar esos territorios que hasta ahora han tenido menos posibilidades de cara al turismo y que ven en estas actividades una manera de incrementar los visitantes de calidad. En parajes como el del Geoparque Villuercas – Ibores – Jara se combina el turismo rural de las casa de campo y el aprovechamiento de un cielo especialmente oscuro que permite la observación astronómica, precisamente porque se cumplen ciertas condiciones que lo hacen muy especial. Merece la pena acercarse un fin de semana a verlo

El ser humano que es respetuoso con el medio

A la vez ese turismo tiene que estar enfocado a la preservación de este tipo de espacios que tienen mucho valor, ya que hay pocos lugares con buen cielo. Y si bien para la zona y los negocios locales es una oportunidad de negocio, se trata también de que las personas que allí se acercan se encarguen de proteger un bien que es cada vez más escaso.

Un cielo óptimo para la observación de fenómenos astronómicos

No hay unos lugares mejor que otros pero sí es importante que haya un cielo oscuro y despejado para que haya mayor probabilidad de ver estrellas; y esa falta de nubosidad es la que juega a favor de la zona de Extremadura.

Con experiencias así se sale de la rutina de una manera más intensa. Este paraje único de España destaca por su protección medioambiental y sus posibilidades para ese turismo slow marcado por la lentitud para lograr desconectar de las prisas; y el contacto con los pequeños comercios y productores locales. Se trata de hacer turismo relajante mientras se establece un compromiso por la defensa de las calidad del cielo nocturno para poder observar el firmamento por mucho más tiempo.