Las mejores fiestas populares de España

Las fiestas populares en España son muchas y hacer una selección de las mejores es un trabajo difícil. Además, es normal que todos pensemos que las mejores fiestas son las de nuestro pueblo o ciudad. Así que hemos seleccionado las que mas gente congregan cada año y repartidas a lo largo del país.

Romería de El Rocío

Ermita del Rocío

Como muchas otras fiestas populares en España, detrás de esta romería hay un trasfondo religioso. En  este caso, además, la fiesta en sí es una peregrinación desde distintos puntos de Andalucía al municipio del Almonte, en Huelva. En este municipio se encuentra la Aldea del Rocio, y en ella la ermita del mismo nombre, al lado del Parque de Doñana.

Hay documentos que atestiguan que se rinde culto a la «Banca Paloma», como llaman los devotos a su virgen, desde el siglo XIV. Actualmente, se superan los 40.000 peregrinos anuales, que puede llegar a la ermita andando, a caballo, en carretas o en coches.

El día de Pentecostés (que varía entre los meses de mayo y junio), en la madrugada del lunes al domingo, es cuando se celebra el «salto a la verja» para sacar a la virgen y pasearla en procesión por la aldea.

Moros y Cristianos de Alicante

Moros y cristianos en Alicante

En este caso, hablamos de una fiesta popular que hunde sus raíces en la historia de España. En concreto para rememorar algunas batallas que se produjeron entre cristianos y moros entre los siglos VIII y XV, periodo llamado de la «Reconquista».

Las fiestas más populares son las de Alicante, pero también hay que destacar las de Murcia, sobre todo en Cartagena.

En el caso de  Alicante, las celebraciones se extienden desde Marzo, que se celebran en Villafranqueza, hasta diciembre, cuando el día 6 se celebran en honor al patrón de Alicante San Nicolás.

La variedad de espectáculos es asombrosa y el despliegue de medios no mucho menos espectacular.

Feria de Abril

Casetas Feria de Abril

Pueden pasar hasta 500.000 personas al día por el Real de la Feria, el espacio en Sevilla donde se organiza la Feria de Abril, un par de semanas de acabada la Semana Santa.

Durante una semana, la Feria de Sevilla se llena de jinetes a caballo, farolillos y, sobre todo, casetas donde se sirve comida, vinos finos y manzanillas y se bailan sevillanas. Pese a que la Feria de Abril solo dura seis días, la preparación de las casetas es una de las cosas más espectaculares. Algunas son auténticos tablaos flamencos.

Decir que hay casetas públicas montadas por el ayuntamiento y otros organismos, y casetas privadas que requieren invitación para acceder a ellas.

Las fiestas de la Virgen del Pilar

Fiestas del Pilar

De nuevo, otra virgen, esta vez la Patrona de España, son el motivo para la celebración de estas famosas fiestas populares. Se celebran en Zaragoza el 12 de octubre y suelen durar 12 días.

Durante esos días se celebran procesiones como el Pregón, el día 12, el Rosario de la Aurora, la Ofrenda de Flores a la virgen, la Misa Pontificia en la gran Basílica del Pilar, junto al río Ebro, comparsas de gigantes y cabezudos, y feria taurina y de cerveza, entre otros eventos.

Para finalizar las casi dos semanas de fiesta se organiza un concierto en la Plaza del Pilar, tras el cual llega el espectáculo de los fueros artificiales. Impresionantes.

Semana Santa de Granada

Semana Santa Granada

Es una festividad que se celebra en todas las partes de España, y es difícil decidir cuál es la más espectacular. En el caso de Granada, por su recorrido y por haber sido considerada por voto popular la de mayor interés, la destacamos aquí.

En la organización de los pasos y otros eventos que se celebran participan 32 cofradías. Cada una de ellas se hace cargo de organizar unos «pasos» desde Domingo de Ramos al Domingo de Resurección. En total siete días de procesiones y misas donde hay que destacar las paradas durante las procesiones en distintos puntos del casco antiguo de Granada para que varios artistas entonen saetas desde los balcones.

Carnavales de Santa Cruz de Tenerife

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

No tienen nada que envidiar a los de Brasil o a los de Venecia. De hecho, a nivel internacional, es el segundo carnaval más conocido y reconocido tras el de Río de Janeiro.

Se celebra entre febrero y marzo y dura unos 10 días. El Carnaval comienza con la elección de la Reina del Carnaval, para luego continuar con la gran Cabalgata anunciadora que da inicio a los festejos. Durante estos días hay eventos de todo tipo que se pueden dividir en dos: los que son organizados por el cabildo y las asociaciones reguladas, y los que organiza la gente, a veces de forma casi espontánea.

Comparsas, murgas, actuaciones musicales, fiestas de disfraces y todo tipo de eventos para convertir la isla de Tenerife en toda una fiesta.

Las Fallas de Valencia

Las fallas de Valencia

Durante cuatro días entre los meses de febrero y marzo, la capital valenciana celebra una de las fiestas populares más famosas y espectaculares de España. Además, después de que en el año 2016 se convirtieran en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el interés a nivel internacional ha crecido enormemente.

¿Cuál es el origen de estas fiestas? Los locales también las llaman las festes de Sant Josep, por ser este el patrón de los ebanistas y carpinteros. Son ellos, desde el siglo XIX, los que durante todo el año crean los famosos ninots o Monumentos Falleros que se muestran primero en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, se sacan luego en cabalgata por la ciudad y, tras La Plantá, se eligen los más espectaculares en cada categoría. Solo estos se salvarán de ser quemados en La Nit de la Cremá.

Además de estos eventos, durante las fallas hay otros espectáculos como la Mascletá, explosión pirotecnia y que se celebra todos los días que duran Las Fallas a las dos de la tarde; La Ofrenda a la virgen o el Castells de focs artificiales.

Los Sanfermines

Sanfermines

Terminamos esta lista de fiestas populares con los conocidos mundialmente Sanfermines. Celebrados en Pamplona entre los días 6 y 14 de julio. Durante esos días, la ciudad llega a albergar a 1 millones de personas, cinco veces más que su población normal.

El evento principal son los encierros, que se corren en varias valles del casco antiguo durante casi un kilómetro y miles de mozos acompañan a toros y cabestros. Los toros serán los que protagonizan la corrida de cada día.

Además del evento taurino, también hay que decir que las fiestas de San Fermín tienen origen en la Edad Media, como días festivos en honor al patrón de la ciudad de Pamplona, San Fermín. Más adelante se añadieron los eventos taurinos.

En cualquier caso, 7 días desde el chupinazo hasta el «Pobre de mí» en los que disfrutar de una de las fiestas populares más importantes del mundo.

Y hasta aquí un breve resumen de las fiestas populares más famosas de España.