Seguro que conoces la gastronomía típica de Valencia, pero ¿has probado cada producto en el lugar donde se empezó a cocinar y preparar? Seguro que no. Bien, para que puedas hacerlo, hemos preparado una pequeña guía para una escapada en coche por Valencia y que puedes realizar en un solo fin de semana.
Contenidos
¿Coche de alquiler o el tuyo propio?
Todo depende de lo lejos que estés de Valencia. Si por ejemplo vives en Galicia, puede ser más interesante llegar a Valencia en avión y, una vez en la Ciudad del Turia, alquilar un coche. Si, por el contrario, estás cerca de la Comunidad Valenciana o solo te apañas con tu vehículo, entonces adelante. Como información útil, decirte que si tienes alguna avería con tu coche, siempre puedes recurrir a talleres mecánicos con coche de sustitución en Valencia y poder continuar así con tu escapada.
Te la detallamos con los siguientes puntos de interés.
Alboraya, el paraíso de la chufa y la horchata
Afortunadamente, todavía queda huerta en Valencia, y no muy lejos de la capital. Es donde está la población de Alboraya. Esta es conocida por su producción de horchata y chufa. De hecho tiene un museo, la Alquería «El Machistre», que puedes visitar para conocer cómo se fabrican estos refrescos y su historia.
- Teléfono: +34 655 570 761.
- Dirección: Partida de Masmardá, 51. Alboraya, Valencia.
Carcaixent (Carcagente), la cuna de la naranja valenciana
Este pueblo está en la Ribera Alta, muy cerca de Alcira, y es famoso por sus campos de naranjos. Estos llevan dando jugosas naranjas desde 1781, cuando en «La Bassa del Rei» se plantó el primer campo de naranjos. Tanto fue el éxito y la calidad de la producción que, en décadas venideras, el cultivo del naranjo se extendió por toda la comunidad valenciana.
Decir que también hay cierta polémica sobre dónde se realizó el primer cultivo serio de la naranja, y hay otros pueblos de la Comunidad Valenciana que se proponen como iniciadores. En cualquier caso, si te pasas por el Mercado de Carcaixent encontrarás naranjas de primera calidad.
Comer una paella en la Albufera
Este plato típico de Valencia (y ya de toda España) tiene su origen en el área de la Albufera de Valencia. Hay que decir que antes de que se creara esta popular receta, ya se comía arroz en tierras valencianas. De hecho, fueron los árabes en el siglo VIII quienes añadieron este ingrediente a la gastronomía ibérica.
Hoy a la paella se le pueden añadir muchos ingredientes (como hacerla vegana o marinera solo con pescado) pero, originalmente, los principales ingredientes eran el pollo, el pato, el conejo y los caracoles, además de la base de arroz, aceite y colorante o pimentón.
Ahora bien, ¿dónde probar una paella lo más valenciana posible? La mejor zona es en los alrededores del Parque Natural de a Albufera. Concretamente al sur, frente a los embarcaderos El Palmar hay numerosos restaurantes donde poder elegir: Raco de Les Eres, El Palmar, Bon Aire y unos cuantos más para disfrutar de este plato tan típico de Valencia.
¿Has tomado nota de los lugares? Si te escapas a Valencia algún fin de semana de estos, no dejes de conocer la verdadera gastronomía de esta tierra.