¿Qué tiene que ver la madera con la salud de tu piel? ¿Hay alguna ciencia que lo explique? Pues sí. Este curso de Maderoterapia te puede ayudar a comprender cómo la aplicación de la madera sobre nuestro cuerpo y una serie de técnicas de masaje consiguen que tu piel y lo que hay debajo de ella mejoren en salud.
Además, el curso también te certifica para poder convertirte en fisioterapeuta en esta especialidad. Te lo explicamos todo a continuación.
Contenidos
Qué es la Maderoterapia
Es una técnica de masaje con origen en Oriente, pero que de unos años a esta parte se ha renovado, especialmente en Colombia. Una vez en el mundo hispano, no ha tardado mucho en empezar a utilizarse en España como técnica terapéutica y estética exclusiva y también como accesoria a otras formas de masaje.
¿Y qué la diferencia del trabajo de masaje tradicional? Que en el caso de la Maderoterapia, aunque también se utilizan las manos, las principales herramientas son piezas de madera de distintas formas para conseguir diversos efectos y beneficios en la piel, músculos, sistema linfático, etc.
Así, al día de hoy, expertas en esta técnica como Deborah Fernández, dividen su trabajo en cuatro grandes categorías:
- Aplicación de masajes en el cuerpo para drenar zonas concretas, relajarlas o modelarlas.
- Aplicación facial, capaz de potenciar la producción de colágeno y otras sustancias para reafirmar la piel.
- Aplicación en el busto, con lo que se consigue tonificar y reafirmar los senos.
- Y anticelulítica, para reducir líquidos tanto en hombres como en mujeres.
Herramientas a utilizar y beneficios
En cuanto a las herramientas de madera que se utilizan para realizar los masajes, se cuentan por decenas y cada uno tiene una función concreta. Uno de los más utilizados es el rodillo de Maderoterapia que podemos ver en la imagen y en una sesión real.
Además de ser muy cómodo de manejar para el profesional y ayudarle a reducir el esfuerzo, cuenta con unos dientes cuadrados que son que los que se encargan de realizar el masaje en el cuerpo del paciente. Su penetración y masaje es muy eficaz para disolver contracturas, líquidos y tensiones bajo la piel, lo que ayuda a reactivar el flujo sanguíneo y la eliminación de líquidos.
Para que el masaje sea más placentero, se utilizan aceites esenciales que también incluyen efectos positivos en la piel. Como ocurre con otro tipo de técnicas de masaje, las sesiones de Maderoterapia pueden variar en función del tratamiento a aplicar. Por ejemplo, la reducción de celulitis requiere de unas cuantas semanas de Maderoterapia y el uso de otras herramientas además del rodillo según la zona.
De forma concreta, además de lo útil que es la Maderoterapia para reducir la celulitis, hay otros beneficios como:
- Debido a que esta técnica se creó en Oriente, tiene muy en cuenta el aspecto energético de nuestro cuerpo, por lo que ha desarrollado masajes para equilibrar esa dimensión.
- Activa el sistema sanguíneo y los sistemas linfático e inmunológico.
- Reduce las tensiones para poder conciliar mejor el sueño.
- Es capaz de crear unas condiciones en la piel ideales para afrontar una operación.
- También trabaja la relajación de los músculos, ideal para deportistas.
Curso recomendado de Maderoterapia
Hasta ahora hemos hablado de la Maderoterapia desde el punto de vista del usuario, pero también queremos hacerlo pensando en aquellos que quieren aprender esta técnica. ¿Cómo hacerlo? Con el curso que hemos mencionado al principio de este post y que ha sido diseñado e imparte online Deborah Fernández.
Os describimos los contenidos del curso:
- El curso se divide en 11 módulos. Los cinco primeros explican qué es la Maderoterapia, sus herramientas y otros aspectos útiles para conocer en qué campo de las terapias manuales nos movemos. Los cinco siguientes ya tratan sobre técnicas concretas para distintas partes del cuerpo o dolencias.
- El último módulo incluye dos técnicas más, además de recomendaciones para aquellos que quieran convertirse en profesionales de la Maderoterapia.
- El curso se imparte online y también incluye material audiovisual que se puede consultar durante la formación y una vez finalizado el curso. Hay más de 40 vídeotutoriales.
- Para todos aquellos estudiantes, el curso ofrece una tutoría con Deborah Fernández de 30 minutos.
- También hay un canal de soporte 24×7.
- Finalmente se recibe una titulación de haber realizado el curso
Para qué te servirá el curso
Este aspecto es muy importante, porque la inversión de tiempo y dinero en el curso debe tener un retorno. Este puede ser variado:
- Cada día más centros de masajes y de estética están incorporando la Maderoterapia en su oferta de servicios. Este curso aumentará tus posibilidades de trabajar en esos centros.
- Si tienes tu clínica particular, tú mismo puedes ampliar esos servicios al haberte formado.
- Es una formación muy útil para entrenadores personales.
- El curso incluye técnicas de automasaje, por lo que también te puede servir a nivel personal. Un ejemplo son las técnicas de Maderoterapia posparto o también, ¿por qué no? Puedes utilizarlo en el ámbito particular con la familia.
Ya son muchos profesionales y centros los que han añadido la Maderoterapia a sus servicios de masajes. Y muchos más que vendrán por sus beneficios. Si quieres estar preparado o preparada para la demanda que puede llegar, el curso de Deborah Fernández te puede ser de gran utilidad.