Una forma de viajar que conquista por su cercanía, facilidad y sociabilidad.
El intercambio de casas es una filosofía de viaje basada en la confianza, el respeto y la amistad, forma parte de la economía colaborativa donde no existe ninguna transacción económica y por ello, es la forma más económica de viajar.
Comenzó en los años 50 cuando algunos profesores de primaria, secundaria y universitarios empezaron a buscar formas alternativas más económicas de viajar durante sus meses de vacaciones. Este método para encontrar alojamiento barato se hizo cada vez más popular, tanto que se empezaron a distribuir catálogos en sitios específicos y los intercambios se organizaron por correo. De ahí se dio el salto a internet, de manera que la primera página web sobre el intercambio de casas fue oficialmente publicada en 1995.
Actualmente hay muchas plataformas que ofrecen este servicio. La mayoría son webs norteamericanas, y de otros países europeos. De hecho, no había páginas creadas en nuestro país hasta que hace tres meses una iniciativa española ha comenzado a pisar fuerte.
Una empresa familiar para recorrer el mundo
Se llaman The Jolly Guest y son una empresa familiar que facilita los intercambios recíprocos de casas para vacaciones. Según Ana Castel, su fundadora: “viajarás a casa de tu familia de intercambio y ellos viajarán a la tuya en la fecha que elijáis, siendo simultáneo o no”. El objetivo principal es “crear toda una red de intercambio de casas, para disfrutarla por todo el mundo junto a miles de familias”.
Esta viajera lleva muchos años utilizando este método de vacaciones por todo el mundo. Su experiencia le avala para ofrecer el primer servicio de intercambio de casas cien por cien en español. Nadie como una habitual de este tipo de vacaciones para conocer los entresijos y ventajas de este mundo.
Por este motivo, su web cuenta con todas las respuestas a posibles preguntas que pudieran surgir antes de embarcarse en esta aventura. A los que nunca hayan utilizado esta forma de viajar les puede resultar extraña, pero cada vez más personas en todo el mundo se deciden por este sistema. Una vez que se prueban todas sus ventajas, ya no se vuelve al sistema tradicional, salvo en contadas ocasiones.
Y es que da la posibilidad de tener acceso a todo tipo de viviendas como puede ser una casa barco y propiedades de todo tipo a las que de otra forma no se podría acceder. Otra ventaja es que da la oportunidad de explorar el lugar al que se viaje de forma más auténtica. La persona propietaria normalmente sugiere restaurantes o actividades en los alrededores poco conocidas por el turismo de masas.
Además, aparte de los tradicionales intercambios recíprocos, esta emprendedora ha creado el nuevo sistema JollyKeys. Este método de intercambio con el que se pueden solicitar al alojamiento elegido tantas noches como llaves se posea, sin que esto suponga reciprocidad, es toda una innovación.
Para conseguir estas llaves, solo hay que registrarse y verificar la cuenta. Con este proceso ya se pueden conseguir 5 JollyKeys con las que probar el intercambio de casa. También se reciben llaves extra cada vez que se dé alojamiento a algún invitado de la comunidad y no se viaje a casa de dicho invitado. Sin duda la mejor forma de probar el primer intercambio de casas y vivir la experiencia de primera mano.
Registrarse, listar la vivienda y utilizar la plataforma es totalmente gratis. Si se encuentra la casa y el destino deseado, ya se pueden preparar las maletas para sentirse como en casa en cualquier lugar del mundo. Además, se podrá disfrutar como un local allá donde se vaya conociendo lugares que no existen en las guías turísticas.