Nos vamos a Calpe, y de ahí a la antigua Roma. Os invitamos a conocer Los Baños de la Reina, un yacimiento de la época imperial romana con un gran interés. Además de este lugar, también os hablaremos de otros atractivos que ver en Calpe.
Antes de hablaros de estos lugares, como siempre, recomendaros un alojamiento en la zona. En este caso: apartamentos en Calpe alquileres LG, donde encontraréis una amplia variedad de alojamientos para familias, parejas o grupos de amigos. Además, en la mejores localizaciones de la ciudad.
Dicho esto, os costamos sobre los Baños de la Reina y demás lugares.
Contenidos
Los Baños de la Reina
Es curioso que los Banys de la Reina (su nombre en valenciano) no sean tan conocidos en España, cuando son unos yacimientos romanos importantes y que tuvieron su importancia entre los siglos II y IV d.C.
Ubicación de los Baños de la Reina
Lo primero que debéis saber es que este yacimiento se encuentra al sur de Las Salinas de Calpe y justo frente al Mar Mediterráneo. En el siguiente mapa podéis ver la ubicación exacta:
Como podéis ver, el yacimiento está al este de la gran playa de Calpe, en una zona de calas. Gracias a que por la zona se encuentra el Paseo Marítimo Playa del Bol, podréis ver todo el conjunto arqueológico sin problema y de forma gratuita a un lado y otro del paseo. La parte más interesante está en el lado de las calas, donde todavía se conservan en pie edificaciones y lo que solían ser los baños, un lugar muy visitado hoy en día para hacer esnórquel o bañarse.
Si realmente os interesa el lugar, también podéis contratar guías privados que os muestren en detalle todo el complejo.
Descubrimiento
En primer lugar, decir que este yacimiento se descubrió en el siglo XVII por Gaspar Juan Escolano y que no se excavó hasta 1792 de la mano de Cavanilles.
Más tarde, en 1965, y luego entre 1993 y 1999, se realizaron las últimas excavaciones para quedar con el aspecto que tienen hoy.
Breve historia del yacimiento
Aunque la zona ya estaba poblada antes de que llegaran los romanos, fue en el siglo II d.C cuando se construyó una gran villa que se componía de varias edificaciones:
- Palacio con patio y rodeado de ocho estancias.
- Termas.
- Piscinas dedicadas a la crianza de pescado.
- Una noria.
- Yacimientos funerarios.
- Casas residenciales.
- Zona de huertos.
En resumen, una pequeña villa cuya actividad llegaba hasta las salinas y se adentraba más de 100 metros en el Mediterráneo. Con la imagen de este apartado os podéis hacer una idea de cómo era el complejo. Este fue abandonado a principios del siglo IV.
Otras cosas que ver en Calpe
Además de los Baños de la Reina, como os decíamos al principio del artículo, Calpe tiene otros muchos lugares que no podéis perderos.
Las Salinas
Están a unos minutos andando de los baños y en ellas se encuentra parte de la antigua piscifactoría de la villa romana. Hoy en día son zona protegida y lugar donde migran aves como el flamenco. Hay caminos que las rodean, una pasarela-mirador y un observatorio para poder contemplar con cuidado las aves que pululan por este pequeño lago salado.
Peñón de Ifach
Seguimos con la riqueza natural de Calpe. En este caso para visitar el punto más alto de la ciudad: el Peñón de Ifach. En su falda encontraréis una ruta senderista que pasa por un centro de interpretación. Más adelante, hay un túnel que alcanza hasta el pico del monte, ya que no se puede subir de otra manera por el lado norte debido a su verticalidad. Finalmente, saliendo del túnel, tendréis unas vistas espectaculares de la Bahía de Calpe.
Playa de la Fossa
Precisamente desde el Peñón de Ifach podéis ver, al norte, la gran Playa de La Fossa. Es de aguas tranquilas, someras, con más de un kilómetro de extensión y una media de 50 metros de anchura. Además, tiene muy buenos servicios y equipamientos turísticos.
* * *
Recordad también que, como otras poblaciones del levante español, la gastronomía es de gran calidad, especialmente en la zona antigua de Calpe (pueblo). Os recomendamos locales como el Restaurante El Santo o la marisquería Boquerón de Plata.