El Camino de Santiago desde Sarria

¿Quieres hacer el peregrinaje por el Camino de Santiago pero no sabes desde dónde empezar? Lo más aconsejable es que lo hagas desde Sarria. Este es el trayecto más popular e igualmente te proporcionará una experiencia completa.

Al caminar podrás apreciar el paisaje gallego: Bosques, verdes praderas, tierras de cultivo, senderos bordeados por muros de piedra y pintorescos pueblos. Además, podrás compartir el viaje con peregrinos de diversos destinos, lo que será muy enriquecedor.

A continuación, te contaremos todo lo que tienes que saber para planificar un recorrido desde Sarria hasta Santiago de Compostela.

La mejor forma de planificar tu peregrinaje por el Camino de Santiago

La esencia del Camino de Santiago, según los viajeros expertos, se encuentra en el camino francés. Concretamente, a partir de la localidad gallega de Sarria. Está situada a unos 110 km de Santiago, la distancia mínima exigida para obtener el certificado de la Compostelana.

El éxito de todo viaje reside en su planificación y en el caso de un peregrinaje como este mucho más. No solo debes preocuparte de toda la logística que requiere, sino también de tu preparación física, mental y espiritual. Como ya sabrás, deberás caminar diariamente entre 19 y 29 km.

Por eso, lo más recomendable es recurrir a viajes al camino de Santiago organizado. De esta forma, podrás centrar toda tu atención en tu preparación personal y dejar en manos expertas toda la logística necesaria. Con su ayuda podrás realizar travesía de la forma más segura y cómoda.

Muchos viajeros que ya han realizado el Camino de Santiago aseguran que la experiencia se aprovecha mucho mejor. Si todos los aspectos relacionados con el alojamiento, el desayuno, la asistencia en el camino y el traslado del equipaje están cubiertos, el peregrino lo tendrá más fácil.

Considerar esta opción es lo más inteligente, sobre todo, si vas solo, por primera vez o, simplemente, buscas las mejores condiciones para el peregrinaje.

¿Por qué iniciar el recorrido desde Sarria?

Si quieres vivir la verdadera esencia del Camino de Santiago, sin necesidad de hacer un recorrido demasiado extenso y, a la vez, obtener la Compostelana, lo mejor es empezar desde Sarria. Tendrás la oportunidad de hacer uno de los recorridos más agradables de las distintas rutas posibles para llegar a la meta.

Sarria es una localidad de la provincia de Lugo. Desde hace siglos, este ha sido un punto de encuentro muy reconocido y famoso por los innumerables viajeros que han querido llegar a conocer la Catedral de Santiago de Compostela.

Vivir el Camino de Santiago desde Sarria Organizado | MundiPlus es una experiencia que será por completo gratificante para ti. Da igual que hagas el trayecto por primera vez, con niños o vas solo y no quieres arriesgarte. Esta opción es la mejor en estos casos porque no es una ruta muy larga o exigente.

Además, si solo cuentas con una semana de vacaciones para hacer la ruta jacobea esta es la vía más recomendable. Sin olvidar que no estarás solo por completo. Te encontrarás con muchos caminantes de todas partes de España y del mundo.

Otra razón para decidirte por esta ruta, es la gran variedad de servicios y sitios de interés que encontrarás por el camino. Verás excelentes lugares para degustar la deliciosa gastronomía gallega, increíbles monumentos y un paisaje fenomenal.

Etapas del hasta Santiago de Compostela desde Sarria

Estas son las 5 etapas que tendrás que recorrer desde Sarria Hasta Santiago de Compostela.

  • Etapa 1, Sarria a Portomarín: El primer tramo tiene una longitud de 22,75 km, una dificultad baja y requiere al menos de 5h 30m de caminata.
    Durante este recorrido podrás deleitarte con bosques encantadores junto al río. Así como atravesar las serpenteantes “corredoiras” que te llevan a las pintorescas aldeas gallegas. Y ver el Embalse de Belesar que se encuentra en Portomarín donde estará tu alojamiento.
  • Etapa 2, desde Portomarín a Palas de Rei: El segundo tramo consta de 25 km y también es de dificultad baja. Necesitarás un mínimo de 6h y 15m para realizarlo. A lo largo podrás detenerte en los templos y monasterios para observar su arquitectura y descansar.
  • Etapa 3, desde Palas de Rei a Arzúa: Esta fase tiene 29,5 km y la dificultad es media, por lo que deberás esforzarte un poco más. Su duración es de 7h 30m. Saldrás de la provincia de Lugo para entrar a la provincia de A Coruña. Verás aldeas como Leboreiro, el río Catasol con su Puente de Ribadixo da Baixo y el Concello de Arzúa, famoso por sus quesos.
  • Etapa 4, desde Arzúa a Pedrouzo: El día 4 deberás recorrer 19,2 km, el camino es de dificultad baja y con una duración de 4h 40m. Un trayecto tranquilo lleno de bellezas naturales gallegas.
  • Etapa 5, desde Pedrouzo a Santiago de Compostela: La etapa final consta de 19,9 km, es de dificultad baja y tiene una duración de 5h. Verás aldeas muy agradables rodeadas de exuberantes bosques. Al final desde el Monte do Gozo podrás apreciar Santiago de Compostela en toda su extensión.

Solo te queda llegar hasta la Catedral de Santiago y disfrutar de todo lo que la ciudad te ofrece.