
No están todos los manjares que se pueden disfrutar en Galicia, porque su gastronomía es muy amplia; pero sí los platos más representativos y que hay que intentar probar si se visita esta maravillosa región. También hay que saber que cualquiera de las provincias de Galicia cuentan con grandes restaurantes y productos frescos, pero son las Rias Baixas las que, durante los últimos años, han crecido a nivel turístico gracias, sobre todo, a su oferta gastronómica. Un ejemplo de ello es el Restaurante Vigo O Rei Pescador que, entre otros, ofrece los siguientes platos en una completa carta.
Contenidos
Entrantes y raciones

Una vez sentados a la mesa, como entrante o para un almuerzo, un plato imprescindible es el Pulpo “á feira”, que se puede acompañar con unos Pimientos de Padrón, empanada gallega, quesos curados y frescos o comenzar con un primer plato de Caldo Gallego o Arroces de marisco.
Mariscos gallegos

¿Cuáles son los mariscos que hay que probar en Galicia? El Restaurante Marisco vigo plantea los siguientes platos:
- Percebes y camarones. Son los mariscos gallegos por excelencia y, posiblemente, los de más calidad de Europa y norte de África.
- Almejas a la sartén y a la marinera. Se pueden cocinar de muchas maneras, pero las dos presentaciones que ofrece O Rei Pescador son de las más atractivas.
- Zamburriñas a la plancha. Otra forma de preparar este tipo de almeja, aliñada con aceite de oliva, ajo, perejil y sal gorda.
- Centollo o Bruño. La gran especialidad de O Rei Pescador, ya que este pequeño centollo se cría y se recoge en la ría de Vigo.
Pescados

Del mar, la cocina gallega lo aprovecha todo y en pescados agrega además diversas formas de prepararlos.
- Rape, que O Rei Pescador sirve a la plancha, frito, cocido, empanado y a la gallega.
- Lenguado también a la plancha, frito y a la Muñeira.
- Martiño (San Pedro), un plato poco conocido porque el pescado es sí no se posee en todos los lugares. Sin embargo, O Rei Pescador sí que lo tiene y lo prepara frito, a la plancha, cocido y a la gallega.
- Sargo, Lubina y Rodaballo. Tres pescados que también se pueden probar al horno.
Carnes y otros platos

Galicia no es solo pescado y marisco, también cuenta con magníficas carnes como el Entrecot y Solomillo de Buey a la pimienta, roquefort o plancha; filetes y milanesas de ternera, lacón con grelos o la variedad de carnes que utilizan para el cocido gallego.
Estos platos se pueden acompañar con otro clásico de la cocina gallega: las filloas, que se pueden hacer saladas o dulces.
Vinos y postres

Para acompañar cualquier plato, la oferta vinícola gallega es muy amplia con varias denominaciones de origen. Por un lado se debe probar algún Ribeiro, cuya uva se cría en las orillas del Miño; vinos de Valdeorras, la denominación más oriental de Galicia; de las Rías Baixas con magníficos blancos como los creados de la uva Albariño, o los vinos de la Ribeira Sacra, joven denominación de origen que ofrece mayormente caldos tintos de uva mencía.

En el caso de los postres, aunque la variedad es importante, no hay que pasar por Galicia sin probar la Tarta de Santiago y de Manzana. Y para terminar, de forma moderada, un poco de orujo de hierbas, licor de café o la famosa queimada, con ritual incluido.
Contacto y localización
- Teléfono: 986 46 07 19.
- Dirección: Praza de Compostela, 29, Vigo, Pontevedra.