Ruta por los pueblos blancos en Cádiz

Los llamados pueblos blancos de Cádiz, junto con el Puerto de Santa María, Tarifa y la propia ciudad de Cádiz, representan de lo mejor de la provincia.

El plan es para un fin de semana agitado y rural. Necesitarás coche si quieres visitar toda esta región. Si optas por el transporte público, entonces puedes elegir una de las poblaciones para todo el fin de semana. Entre todos los tipos de alojamientos, la mejor experiencia la tendrás reservando una casa rural en alguno de los pueblos blancos que te vamos a hablar.

Arcos de la Frontera

Qué hacer en Arcos de la Frontera

Es sin duda uno de los pueblos blancos más bonitos y considerado el pórtico a esta bonita zona de Cádiz. También es el más poblado de la Sierra de Cádiz con unos 30.000 habitantes.

El pueblo se divide en tres zonas: la baja y rodeada en su mayor parte por el río Guadalete; la parte alta del pueblo y la más espectacular debido a sus impresionantes acantilados, y la urbanización El Satiscal, dentro del municipio y en la orilla sureste del Embalse Arcos de la Frontera, y que cuenta con una bonita playa.

Qué hacer en Arcos de la Frontera

Como el resto de la provincia de Cádiz y, en general, el mediodía español, Arcos de la Frontera es un lugar repleto de atractivos. Los puedes conocer de la mano de guías y en tours gratuitos o por tu cuenta. Si este es el caso, te recomendamos vsitar:

  • Castillo de los Duques de Arcos. Está en la parte alta de la población y es uno de los edificios más grandes y que más sobresalen del pueblo. Su origen es musulmán para luego convertirse en fortaleza cristiana. Las reformas más importantes se produjeron en el prerrenacimiento. De aquella época son las cuatro almenas. Actualmente está en manos privadas y el acceso está restringido a unas cuantas veces al año.
  • Basílica Menor de Santa María de la Asunción. Justo detrás del castillo se encuentra el gran templo de Arcos y se construyó entre los siglos XIV y XVIII. Por esta razón mezcla varios estilos, desde el gótico al barroco.
  • Mirador de la Peña Nueva. También lo llaman el Balcón de Arcos y está al lado de la basílica. Las vistas son impresionantes, de gran parte del sur de la provincia. En el mirador hay unos prismáticos para ver en detalle la magnífica panorámica.
  • Palacio del Mayorazgo. Al sur del mirador está este bonito edificio de acceso gratuito y en el que organizan distintos eventos culturales. Desde el palacio se accede a un antiguo patio árabe con un jardín andalusí.
  • Iglesia de San Agustín. Todavía más al sur te encontrarás con este gran templo donde destaca su gran campanario. Antiguamente era un claustro, del que quedan algunos restos. Hay que destacar su fachada exterior y su crucero interior.
  • Playa de Arcos y Club naútico. Si quieres relajarte, en la zona residencial de El Santiscal tienes a tu disposición la Playa de Arcos, de unos cien metros de longitud, bien acondicionada y cuyas aguas están delimitadas por una línea de boyas. Al lado de la playa hay un club naútico donde poder reservar actividades por la zona.

Freetours en Arcos de la Frontera

Si tienes poco tiempo o quieres ver más lugares y con la guía de gente local: contrata Free Tours en Arcos de la Frontera aquí.

Dónde alojarse en Arcos de la Frontera

Ubrique

Sí, es la población del popular torero, donde éste tiene hasta su propio museo. La población está al oeste de Arcos y tiene la mitad de población. El entorno natural es mucho más escarpado. Estarás ya en el corazón de la Sierra de Cádiz.

Qué hacer en Ubrique

Qué Hacer en Ubrique

También hay servicios turísticos gratis que puedes contratar aquí. Entre los lugares que seguro visitas, están los siguietnes:

  • Museo Taurino Jesulín de Ubrique. Está al oeste de la población, a las afueras. Es un museo etnográfico en torno al toro y al propio torero. Hay un restaurante y una plaza de toros permanente de un tamaño considerable.
  • Yacimiento Arqueológico Ocuri. Está al norte de Ubrique y tiene un centro de interpretación y guias para visitarlo. Se ubica en el llamado Salto de la Mora y consta de los restos de un poblado prerromano que luego fue ocupado por los latinos.
  • Convento de los Capuchinos. Al norte pero ya en zona urbana te encontrarás con este pulcro convento que hoy es un museo sobre el trabajo de las pieles que, durante mucho tiempo, se ha venido realizando el Ubrique.

Freetours en Ubrique

Dónde alojarse en Ubrique

Grazalema

En el corazón del parque natural y Sierra de Grazalema, curiosamente el lugar donde más llueve de España. De hecho, aquí nace el río Guadalete. También, alrededor del pueblo se encuetran los picos más altos de la Sierra de Cádiz.

Qué hacer en Grazalema

Además de los atractivos del pueblo de Grazalema, su entorno natural se presta a realizar muchas actividades. Empezamos por ellas.

  • Ermita Calvario GrazalemaRuta de Simancón. El pueblo está rodeado de rutas para hacer senderismo. La de Simancón, al sur, es una de las más interesantes.
  • Ruta al Peñón Grande.  Todavía más cerca está este pico de 1.309 metros de altura. A su alrededor hay también un ruta senderista muy bonita. Al sur están los Llanos del Endrinal, con unas magníficas vistas.
  • Mirador de los Peñascos. Los montes, picos y zonas que te hemos mencionado se pueden ver muy bien desde la propia Grazalema. El mirador está al norte.
  • Ermita del Calvario. Al sur, fuera del pueblo te encontrarás (rodeada de árboles) con las ruinas de esta antigua ermita. La ruta para llegar al pequeño templo es muy bonita.
  • Mirador del Santo. Por último, no muy lejos de la ermita está este mirador desde donde tener unas vistas privilegiadas de Grazalema. Lo corona una cruz blanca sobre un promontorio de piedras.

Freetour por la Sierra de Grazalema

Y como siempre, si quieres recorrer estos y otros lugares de la mano de un guía local y de forma gratuita, puedes contratarlo aquí.

Dónde alojarse en Grazalema

Deja un comentario sobre este plan: