España es uno de los países de Europa con mayor litoral, también cuenta con uno de los mejores climas del mundo y, eso, claro, favorece enormemente la práctica del buceo. Pero, ¿cuáles son los mejores sitios para bucear en España? Lo cierto es que la lista es amplia. En cualquier caso, aquí van los cinco más populares.
Contenidos
Mejores lugares para bucear en Cabo de Palos

Comenzamos en Murcia, entre la ciudad de Cartagena y la Manga del Mar Menor. Junto a estos dos destinos turísticos, otra de las actividades más populares en tierras murcianas es practicar el buceo en Cabo de Palos. ¿Las razones? Os las contamos a continuación.
La variada fauna marina es una de las principales razones para muchos a la hora de elegir bucear en Cabo de Palos. Pese al trasiego histórico de todo tipo de barcos, el fondo del mar por la zona es riquísimo. Tanto que en 1995 se creó la Reserva Marina de Cabo de Palos. En ella se pueden encontrar praderas de posidonia y, sobre todo, una amplia fauna marina que va desde grandes meros y águilas marinas a barracudas y peces luna.
Otro atractivo de esta reserva marina es su profundidad, extensión y claridad de sus aguas. En cuanto a la profundidad, las zonas donde se puede bucear llegan a los 60 metros, mientras que el área total de la reserva se extiende por 20 km2. Además, la propia costa de Cabo de Palos ya es un buen lugar para zambullirse. Es decir, no es necesario ser un profesional para poder descubrir la fauna marina mencionada.
El último de los atractivos de Cabo de Palos es el buceo en Pecios. Como decíamos antes, Cabo de Palos y, en general, Murcia han sido un lugar muy frecuentado por barcos desde hace milenios. De todo aquel trasiego han quedado numerosos barcos hundidos a los que se puede llegar buceando. De hecho, existen excursiones organizadas por empresas para visitar barcos como el SS Standfield, carguero que se hundió en la zona allá por la I Guerra Mundial.
Mejores sitios para bucear en El Hierro

Dejamos la península para marcharnos a las Islas Canarias, donde hay tres destinos magníficos para bucear. El primero de ellos es la Isla del Hierro, la ínsula que demora más en llegar desde la península (vuelos a Tenerife o Gran Canaria y luego a El Hierro) pero que cuenta con una biodiversidad magnífica: sobre el agua y bajo el agua.
En cuanto a bucear en el Hierro, es importante recordar que gran parte de la isla es reserva natural, lo que implica a nivel fauna marina. Además, el ecosistema de la zona es sorprendente ya que aúna especies tropicales, atlánticas y mediterráneas.
Debido al grado de su conservación, las aguas de El Hierro son muy claras y permiten la visibilidad a decenas de metros, lo que mejora la experiencia de buceo.
En cuanto a las mejores zonas donde bucear en el Hierro, hay que destacar tres:
- La Restinga. Pueblo de pescadores al sur de la isla donde más centros de buceo existen por los variados lugares donde bucear. El más impresionante es Baja Bocarrones, restos de un volcán cuya cúspide llega casi a la superficie. Es una inmersión para profesionales debido a las fuertes corrientes pero también un lugar con la mayor fauna de la isla. La Restinga posee otros lugares más para el buceo, dentro y fuera de la reserva.
- La Cueva del Diablo. Al noroeste de La Respinga, cerca de la Playa de Tocorón, es un lugar ideal para principales. No se suele bajar de los 15 metros y la cueva en cuestión es de fácil acceso, aunque permite sentir lo que es bucear “bajo techo”.
- Baja de la Palometa. Al norte de la isla donde los vientos dificultan a veces el buceo. La zona en cuestión está entre el “Roque de fuera” o Grande, y el “Roque de dentro” o Chico. Lo más interesante de estas inmersiones es que se pueden ver grandes peces.
Mejores sitios para bucear en Tenerife

La isla de Tenerife no es solo turismo de sol y playa. Decenas de miles de visitantes acuden a la isla por la gran cantidad de lugares donde bucear en Tenerife. Como en El Hierro, la isla ofrece buceo naturalista y arqueológico o en pecio. Algunos de los lugares que os recomendamos son:
- Urbanización El Palmar. Al sur de la isla, esta zona cuenta con varios puntos para practicar el buceo. Uno de las más interesantes es visitar el pecio Meridian, que no es un barco hundido del siglo XIX, sino un velero turístico del año 2005. En cualquier caso, está a algo más de 10 minutos en barco de la costa, ya en mar abierto. El lecho del mar en este punto (y la parte más baja del barco) está casi 30 metros de profundidad, mientras que el mástil mayor llega a 10 metros bajo la superficie. Esto hace que la experiencia se adapte a distintos niveles de buceadores.
- Costa Adeje. Más al norte, más allá de Los Cristianos y Playa de las Américas, se encuentra esta zona turística que también posee varios puntos donde poder bucear, especialmente porque cuenta con dos kilómetros de fondo marino de poca profundidad. Para los que queráis iniciaros, también hay experiencias como las que podéis disfrutar en el Puertito de Armeñine.
- Garachico. Esta población al norte de la isla es famosa por sus piscinas naturales. En cuanto al buceo, orientando hacía el atlántico norte, sufre de mayor viento que la zona sur de la isla, por lo que las experiencias para bucear están recomendadas para deportistas más avanzados. Una de las más interesantes es recorrer el “Túnel de Garachico”, una cueva que alcanza los 20 metros de profundidad y que cuenta con una fauna marina muy rica. Incluso tortugas gigantes.
- La Rapadura. Es una de las inmersiones más famosas de la isla y ubicada en Sta. Úrsula, al este del Puerto de la Cruz. Es una formación rocosa compuesta de bloques rectilíneos (ver imagen de arriba) que se asemejan a un órgano.
Mejores lugares para bucear en Lanzarote

Antes de marcharnos de las Islas Canarias, hay que mencionar a la isla de Lanzarote, donde también hay un buen número de lugares para bucear y para todos los niveles. Como sabrás, esta isla es de las más antiguas del archipiélago y la más oriental, lo cual la convierte -en ciertos momentos del año- en la más cálida. Y eso es una gran ventaja para la práctica del buceo. Algunos de los mejores lugares para bucear en Lanzarote son:
- La Catedral. Es una cueva abovedada que le da el aspecto de una catedral. Está a unos minutos en barco de Puerto del Carmen y alcanza los 40 metros de profundidad. Cerca de este lugar hay otros famosos puntos de buceo.
- Museo Atlántico. En Playa Blanca, al sur de la isla, podréis encontrar uno de los lugares para bucear en Lanzarote más espectaculares (imagen superior): un museo de estatuas bajo el agua, el único de Europa y a tan sólo 15 metros de profundidad.
- El Agujero Azul. No muy lejos de La Catedral, en Puerto del Carmen, hay otro lugar singular. Este agujero en el fondo marino es realmente una cueva que tiene salida por la parte inferior. Esta está a unos 30 metros de profundidad, por lo que es una inmersión para buceadores expertos.
Bucear en la Llosa, Benidorm

Terminamos este repaso a los mejores lugares para bucear en España de vuelta a la península, al popular destino turístico de Benidorm. Si lo habéis visitado, ya sabréis que frente a sus costas se eleva la Isla de Benidorm, donde se encuentra, a unos 300 metros al sur, la montaña submarina de la Llosa.
Para llegar a ella es necesario contar una embarcación o contratar una excursión organizada. Una vez allí, los puntos de inmersión están señalizados por boyas. Los hay para bajar a 7 metros de profundidad -altura máxima de esta colina submarina- o bajar a los 29 metros.
Si optáis por realizar un recorrido completo, la experiencia en cuanto a la biodiversidad que vais a encontrar es extraordinaria.
Nos quedan muchos más lugares donde poder realizar submarinismo en España, pero aquí lo tenemos que dejar. Recordad que estos planes se pueden realizar durante gran parte del año, especialmente en las Islas Canarias.