Islas de España: turismo insular más allá de Baleares y Canarias

Cuando pensamos en islas de España, nos quedamos con los archipiélagos balear y canario. Y se nos olvida que, entre islotes e islas, hay más de 140 ínsulas, sin contar las pertenecientes a las comunidades de Canarias y Baleares. Como de estas últimas ya hemos hablado en otros artículos, en esta ocasión vamos a recomendaros otras islas de la costa española (la mayoría habitadas) y que podéis visitar en alguna de vuestras escapadas.

Islas turísticas en Galicia

Islas Ciés
Islas Cíes

Es la región con más islas en España. Un total de 44 islas en las costas de Pontevedra, Lugo y A Coruña. Las más visitadas y famosas son las Islas Cíes, también llamadas «las islas de los Dioses». Este archipiélago posee una población de 4 personas y se compone de 3 islas: Monteagudo, al norte; Do Faro, y San Martín, al sur.

Se puede llegar a ellas desde la ciudad de Vigo e, incluso, acampar solicitando los permisos correspondientes. Al día de hoy, constituyen un parque nacional protegido (un 86% está bajo el agua) y en las islas se puede hacer turismo de sol y playa, senderismo, buceo o escalada en su zona de acantilados. 4,34 kilómetros cuadrados de área que dan para mucho.

Isla de Arousa

Isla de Arousa

Es algo más grande que el archipiélago de las Islas Cíes, pero lo más sorprendente es que posee casi 5.000 habitantes, la más poblada fuera de los archipiélagos canario y balear. Se encuentra también en Pontevedra, en la Ría de Arousa y está conectada con la zona peninsular a través de un puente de varios kilómetros.

Los atractivos de esta isla para una escapada son múltiples. Al sur se encuentra en Parque Natural de Carreirón, con pequeñas y recónditas playas y dos camping, uno de ellos para surferos.

En la zona norte, destacar el área que rodea al Faro de Punta Cabalo, con varios chiringuitos, playas y calas, y pequeños bosques como Con do Forno.

La zona central, al sur de la Playa Naval, es la más poblada y con alojamientos y restaurantes varios. Además, a un lado y otro de la costa, hay varios puertos como el Xufre. A este llegan la mayoría de los pescadores, y en su muelle principal se encuentra la Lonja de la isla. El pescado y marisco fresco está asegurado en cualquier restaurante.

Isla de Ons

Isla de Ons

Pertenece al Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, está en la Ría de Pontevedra y, aunque es un parque en su totalidad, hay 81 personas viviendo en la isla.

El lugar ya era conocido en tiempos de Plinio el Viejo, militar y científico romano del siglo I d.C. De aquella época le viene el nombre: Aones. Cuenta con 8 playas, dos en la vecina isla de Onza y una de ellas nudista. Su gran riqueza es la biodiversidad, tanto marítima como terrestre. Destacar una gran colonia de gaviotas.

En cuanto al turismo, este, en verano, hace que la población llegue a más 500 personas. Hay nueve aldeas en la isla. De todas ellas O Curro es la más bulliciosa. Cuenta con un puerto que conecta con la península de Morrazo, alojamientos (entre ellos un camping), una oficina turística, restaurantes varios y dos playas. La Area os canas es la más visitada.

Islas turísticas en Cantabria

Isla de Santa Marina Jorganes

No hay tantas como en las Rías Baixas, y son más pequeñas. Pero hay alguna con cierto interés turístico.

Isla de Santa Marina, Santander

Se encuentra al este de la Bahía de Santander y también la llaman la Isla de los Jorganes. Esto se debe a que la familia Jorganes la compró en el siglo XVII y aún sigue siendo de su propiedad. Sin embargo, antes ya estuvo habitada. En la Edad Media porque se edificó una pequeña ermita, la de Santa Marina. Y ya en el siglo XV, porque Pedro De Hoznayo mandó construir un monasterio.

De aquellas construcciones quedan muy pocos restos, aunque la isla sigue siendo visitada, sobre todo, por surfistas. En la zona sur de la isla hay un playa y la distancia de la misma a la costa cántabra es de 109 metros. Aunque es de propiedad privada, se puede acceder a ella con una embarcación particular.

Islas en la Comunidad Valenciana

Isla de Tabarca

Aunque el litoral valenciano posee numerosas islas e islotes con atractivos naturales, solo hay un isla habitada y con gran interés turístico: la isla de Tabarca, a unos 8 kilómetros de Santa Pola y accesible en barco desde esta localidad y su puerto, y también desde Alicante.

Actualmente cuenta con 59 habitantes que se concentran en la zona oeste de las isla, también la más turística. Entre otros atractivos, Tabarca cuenta con una pequeña iglesia, un museo, un faro, una bonita playa frente al museo y numerosos restaurantes y varios alojamientos en su casco histórico.

En época veraniega, pese a su pequeño tamaño, la isla recibe diariamente unos 3000 visitantes, algunos de los cuales se hospedan en sus alojamientos.

Deja un comentario sobre este plan: